top of page

Muchas gracias

6

LAGUNAS CEJAR Y PIEDRA

Muchas gracias por visitar

LAGUNAS CEJAR Y PIEDRA

"Nosotros como pueblo originario hemos estado, hemos permanecido en este lugar, así dice nuestra historia. Hoy no estamos aquí cuidando ovejas, pero si contamos nuestra historia a lo mejor nuestros hijos en algún momento lo van a determinar. No lo sabemos porque sabemos que es algo que se transmite, no queda así no más ya que mi hijo conoce también el sector [Solor] y sabe que es un patrimonio Cejar es nuestro patrimonio, nuestro territorio…"

En pleno siglo XXI el principio de reciprocidad opera a través del turismo por medio del cuidado, manejo y administración de las lagunas

¿Qué es lo que te llevas luego de esta visita?

¿Cuál es tu acto de reciprocidad?

¿Sabes qué uso le da la Comunidad de Solor a este lugar?

LAGUNAS CEJAR Y PIEDRA

a) Usos recreativos de las lagunas como turismo de intereses especiales.

b) Reservorio de aguas dulces para beber, lavado de alimentos y preparación de alimentos.

c) Bebedero de animales de pastoreo.

d) Ingesta de aguas salobres y salinas con fines médicos.

e) Tratamientos cutáneos [desinfección, cauterización, cicatrización, entre otros]

f) Nutrientes para animales y aves de uso medicinal y alimenticio.

g) Oligoelementos como potasio, zinc, sodio y yodo. Todas propiedades curativas del agua que culturalmente identifican como: ‘refrescantes’ para el alma y el cuerpo.

h) Terapéuticas, especialmente dolores reumáticos que se trata con el barro de las lagunas.

i) Cadena alimenticia imprescindible que ancestralmente complementaba la dieta de los comuneros.

j) Usos orientados con arreglo a tradición y la costumbre aprendida y transmitida de generación en generación mediante la palabra y la demostración.

bottom of page